Nueva moratoria concursal, el peor remedio para una larga enfermedad
Finalmente, el Gobierno ha optado por hacer “más de lo mismo” aprobando el Real Decreto-Ley 5/2021, de medidas extraordinarias de apoyo a la... Leer más
De las noticias a la práctica: La necesidad de asesorarse al verse afectado por un concurso de acreedores.
Cada vez con mayor frecuencia vemos como gran parte de los telediarios o de la prensa escrita dedican más espacio a las... Leer más
Nuevo artículo de Fernando Martinez-Sanz para la Revista de Derecho Concursal y Paraconcursal nº 34/2021
Fernando Martínez-Sanz ha pubicado un nuevo artículo para la Revista de Derecho Concursal y Paraconcursal nº 34/2021. Dicho escrito habla de las “modificaciones... Leer más
¿Para qué sirve el Derecho Concursal?
En períodos de crisis, muchas empresas sufren dificultades para seguir adelante. Es en este momento cuando se ven abocadas a procesos de... Leer más
¿Qué es el preconcurso de acreedores?
En el post anterior les contábamos para qué sirve el Derecho Concursal. Así pues, con la crisis sanitaria y económica derivada del... Leer más
¿Cuándo debe declararse una empresa en concurso de acreedores?
El concurso de acreedores es un procedimiento regulado por la Ley 22/2003, de 9 de julio, Concursal, que se origina cuando una personas física o jurídica se encuentra en estado de insolvencia. A él pueden acogerse, por tanto, los particulares como las empresas que no puedan hacer frente a sus deudas.
Análisis sobre la derivación de responsabilidad tributaria contra los administradores concursales
En dos entregas Fernando Martínez Sanz, Socio-Director de esta firma, analiza cuáles son los principales aspectos de la derivación de responsabilidad tributaria... Leer más
El concurso de acreedores de persona física como oportunidad
Sara Lleonart Tous, abogada experta en Derecho Concursal analiza la situación del concurso de acreedores de persona física Estas a un sólo... Leer más