LEY DE SEGUNDA OPORTUNIDAD

¿Qué es la Ley de Segunda Oportunidad?

La finalidad de la Ley de Segunda Oportunidad es presentar el “perdón de deudas” que beneficia a las personas físicas de buena fe. Es decir, el consumidor o el autónomo tiene la posibilidad de no llegar al fracaso empresarial o particular. 

¿Cómo funciona la Ley de Segunda Oportunidad?

Su objetivo es exonerar de deudas a consumidor y autónomo, aligerar la carga financiera y otras medidas de orden social. La Ley de Segunda Oportunidad se encuentra regulada por la Ley 25/2015, de 28 de julio. Y vela por los intereses de todos aquellos particulares o pequeños empresarios que quieren volver a empezar desde cero. Dicha ley permite renegociar la forma en que se devolverán las deudas. En el caso de que no se llegue a un acuerdo, un juez podría cancelarla o exonerar de la misma al deudor. 

Consúltanos

[contact-form-7 404 "No encontrado"]
infografi-ley-de-segunda-oportunidad-abogados-castellon-madrid-elche

¿Qué personas o empresas pueden beneficiarse de la Ley de Segunda Oportunidad?

Esta ley engloba a todos los empresarios, autónomos o particulares que se encuentran en situaciones extremas y que quieren reconducir su fracaso empresarial o particular. En muchas ocasiones las deudas nacen de la propia actividad profesional, que no ha dado los frutos que se esperaban o que no se ha cumplido el calendario de pago previsto. Desde 2016 esta Ley se ha ampliado a particulares y autónomos que no pueden afrontar sus impagos. 

¿Qué requisitos debe cumplir una persona para beneficiarse de la Ley de Segunda Oportunidad?

Se deben cumplir dos requisitos fundamentales. 

    1. Acreditar que no puede hacer frente a las deudas. Se tiene que demostrar que se ha liquidado todo el patrimonio en el concurso y que se ha pagado todo lo posible a los deudores. 
    2. Demostrar que se ha obrado de buena fe. 

¿Qué implica obrar de “buena fe”?

Se considera que el empresario, autónomo o particular ha obrado de buena fe si: 

  • Anteriormente ha negociado e intentado lograr un acuerdo con los acreedores de la deuda previamente a la iniciación de concurso. 
  • Que este no ha provocado de forma voluntaria su situación de insolvencia de pagos. 
  • No ha estado en la misma situación, es decir, no se ha acogido a esta misma ley en los 10 años anteriores. 
  • El implicado no ha cometido delitos de tipo económico de ningún tipo. 
  • No tiene que haber rechazado ningún trabajo adecuado a su capacidad.

¿Qué puede contener la propuesta de acuerdo?

La propuesta de acuerdo extrajudicial podrá contener cualquiera de las siguientes medidas: 

  • Esperas por un plazo no superior a 10 años. 
  • Quitas. El acreedor renuncia al cobro de una parte de la deuda a cambio de asegurarse el cobro del resto. 
  • Cesión de bienes en pago o para pago de totalidad o parte de sus créditos. 

Además, toda propuesta debe incluir un plan de pagos con detalle de los recursos previstos para su cumplimiento y un plan de viabilidad. 

¿Qué sucede si no se alcanza un acuerdo de pagos?

No se alcanzará un acuerdo si al término del plazo de dos meses el notario o mediador considera que no es posible alcanzar este. Será cuando inste el concurso del deudor en los diez días contiguos, remitiendo al juez un informe con las conclusiones. Aquí es cuando se inicia el trámite judicial. 

¿Es necesaria la intervención de un abogado?

El proceso que implica la Ley de Segunda Oportunidad requiere la actuación de letrados con experiencia y altamente cualificados en materia concursal, con el fin de que el trámite sea exitoso.

Si tienes alguna cuestión no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

¿Qué deudas se pueden cancelar? 

Aquella deuda que queda pendiente tras una subasta y tras la ejecución de un inmueble.

¿Se incluyen en la Ley de Segunda Oportunidad las deudas con Hacienda y Seguridad Social?

Desde la sentencia de 2 de julio de 2019 el Tribunal Supremo ha ampliado la capacidad de los Juzgados para actuar sobre las deudas contraídas con la Agencia Tributaria y la Tesorería General de la Seguridad Social. 

¿Desaparecen las deudas de forma permanente?

El mecanismo de la Ley de Segunda Oportunidad se cumple cuando el deudor haya actuado de buena fe, en este caso sí. Por ello, si se entiende que el deudor actua de mala fe, las deudas no desaparecen para siempre. 

¿Cómo se inicia el procedimiento de una Ley de Segunda Oportunidad?

Dicho procedimiento se inicia por medio de una solicitud que se presenta ante notario. Dicha solicitud incluye un inventario con el efectivo y los activos líquidos de los que dispone el empresario, autónomo o particular. Además de los bienes y derechos de que sea titular y los ingresos previstos.

¿Qué pasos da el notario tras recibir la solicitud?

Una vez le llega al notario la solicitud, este debe contrastar y verificar toda la documentación aportada y la procedencia de la negociación del acuerdo extrajudicial de pagos. Tras ello el notario procederá a:

  • Comunicar la fecha de apertura de negociaciones al juzgado correspondiente para la declaración del concurso. 
  • Activará las negociaciones entre el deudor y sus acreedores, pudiendo designar un mediador concursal si él lo considera. 
  • Convocará a reunión entre acreedores, deudor y mediador concursal, en el caso de que lo designe, para intentar llegar a un acuerdo.

¿Qué consecuencias tiene la solicitud de la Ley de Segunda Oportunidad?

Según si la postura de deudor o acreedor hay diferentes consecuencias. 

Para el deudor: 

  • Este podrá continuar con su actividad laboral, empresarial o profesional. En cambio, no podrá realizar, transmitir, adquirir ni grabar hipotecas o bienes. 

Para los acreedores: 

  • No podrán anotarse nuevos embargos sobre bienes del deudor. 
  • Se suspenderá el devengo de intereses.

Si aún no sabes qué es la Ley de Segunda Oportunidad, te podemos ayudar. 

La finalidad de la Ley de Segunda Oportunidad es presentar el “perdón de deudas” que beneficia a las personas físicas de buena fe. Es decir, el consumidor o el autónomo tiene la posibilidad de no llegar al fracaso empresarial o particular.

 

Infórmate en con nuestros abogados especializados sobre Ley de Segunda Oportunidad
Martinez Sanz Abogados – Castellón – Madrid